Arraigo social en Valencia: requisitos y proceso

Arraigo social en Valencia: requisitos y proceso

El arraigo social es una de las vías más utilizadas para regularizar la situación en España. Si llevas 3 años viviendo en Valencia, esta puede ser tu oportunidad.

¿Qué es el arraigo social?

Es una autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales que permite regularizar tu situación si has vivido en España de forma continuada durante 3 años[1].

El arraigo social NO es un permiso de trabajo automático. Necesitas un contrato laboral o demostrar medios económicos propios.

Requisitos fundamentales

1. Permanencia continuada de 3 años

Debes demostrar que has estado en España durante 3 años sin ausencias superiores a 90 días. Se puede acreditar con:

  • Empadronamiento histórico (lo más importante)
  • Certificados médicos con fechas
  • Inscripciones en cursos
  • Facturas y recibos a tu nombre
  • Movimientos bancarios
  • Cualquier documento oficial fechado

2. Carecer de antecedentes penales

No tener antecedentes en España ni en tu país de origen de los últimos 5 años.

3. Contrato de trabajo o medios económicos

Opciones válidas:

  • Contrato por cuenta ajena: Mínimo 1 año, jornada completa
  • Varios contratos: Que sumen 30h/semana
  • Cuenta propia: Plan de negocio viable
  • Medios propios: Demostrar recursos suficientes
Comprobar si cumples requisitos

4. Vínculos familiares o informe de inserción

Debes tener uno de estos:

  • Familiares legales en España: Cónyuge, pareja, hijos, padres
  • Informe de inserción social: Emitido por la Comunidad Valenciana

El informe de inserción social

Si no tienes familiares, necesitarás este informe que acredita tu integración[2].

Qué valoran para el informe

  • Conocimiento del español
  • Conocimiento del valenciano (suma puntos)
  • Participación en actividades comunitarias
  • Formación realizada en España
  • Vínculos sociales (amigos, vecinos)
  • Voluntariado o asociacionismo
Consejo clave: Empieza a preparar el informe 6 meses antes. Apúntate a cursos, haz voluntariado, participa en actividades del barrio. Todo suma.

Dónde solicitar el informe

En Valencia se solicita en:

  • Servicios Sociales de tu distrito
  • Espai d’Inclusió (C/ Alta, 45)
  • Tiempo de tramitación: 2-3 meses

Documentación necesaria

  • Formulario EX-10 cumplimentado
  • Pasaporte completo (todas las páginas)
  • Certificado de antecedentes penales
  • Padrón histórico colectivo
  • Contrato de trabajo + docs empresa
  • Informe de inserción social
  • Justificante pago tasa (50,81€)

El contrato de trabajo

Requisitos del contrato

  • Duración mínima 1 año
  • Jornada completa (40h/semana)
  • Salario mínimo SMI (1.134€/mes en 2025)
  • Firmado por empleador y trabajador

Documentación de la empresa

La empresa debe aportar:

  • NIF de la empresa
  • Escrituras de constitución
  • Alta en Seguridad Social
  • Solvencia económica (IRPF, IVA, cuentas)
  • Inscripción en el régimen correspondiente
Muchas empresas no conocen el proceso. Ofrécete a ayudarles con la documentación o facilítales el contacto de una gestoría especializada.

Proceso paso a paso

  1. Reunir pruebas de permanencia (3-6 meses antes)
  2. Solicitar certificado antecedentes penales país origen
  3. Comenzar trámite informe inserción social
  4. Buscar empleador dispuesto a hacer contrato
  5. Apostillar/legalizar documentos extranjeros
  6. Solicitar cita en Extranjería
  7. Presentar solicitud completa
  8. Esperar resolución (3 meses)
  9. Si es favorable, solicitar TIE

Estrategias para conseguir contrato

Sectores más receptivos

  • Hostelería: Siempre necesitan personal
  • Construcción: Si tienes experiencia
  • Cuidados: Personas mayores, niños
  • Agricultura: Temporadas específicas
  • Limpieza: Empresas y particulares

Cómo convencer a un empleador

«Explica que no es una sponsorización. El arraigo es TU trámite, ellos solo te hacen un contrato normal. Una vez aprobado, puedes trabajar como cualquier otro empleado» – María García, abogada

Errores comunes a evitar

– No salir de España durante el proceso
– No confundir arraigo social con arraigo laboral
– No presentar contratos falsos (es delito)
– No pagar a intermediarios no autorizados
– No dejar caducar documentos durante la espera

Casos especiales

Familias con hijos

  • Los menores escolarizados refuerzan el arraigo
  • Se puede incluir a toda la familia
  • Informes escolares son muy valorados

Arraigo con medios propios

Si tienes ahorros o ingresos del extranjero:

  • Mínimo 600€/mes para ti
  • +300€/mes por cada familiar
  • Demostrar origen lícito de fondos

Después de la aprobación

Una vez aprobado:

  • Tienes 1 mes para solicitar la TIE
  • Alta en Seguridad Social en 3 meses
  • El permiso inicial es de 1 año
  • Renovable si mantienes los requisitos

Preguntas frecuentes

¿Puedo salir de España mientras espero?

No es recomendable. Cualquier salida puede interpretarse como interrupción de la continuidad.

¿Y si me deniegan?

Puedes presentar recurso de reposición en 1 mes o recurso contencioso-administrativo en 2 meses.

¿Puedo cambiar de empleador?

Sí, una vez obtenido el permiso puedes cambiar de trabajo comunicándolo a Extranjería.

Guía para renovar el arraigo

¿Te ha ayudado esta guía?

All About Valencia es un proyecto independiente. Tu apoyo nos ayuda a mantener el sitio actualizado y crear más guías útiles.

Apoyar el proyecto

  1. Real Decreto 557/2011, art. 124.2 – Reglamento de Extranjería
  2. Instrucción DGI/SGRJ/3/2011 sobre arraigo social
All About Valencia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.