Archivos del Autor: admin

Comprar vivienda en Valencia: guía para extranjeros

Comprar una vivienda en Valencia puede ser una excelente inversión. España facilita la compra a extranjeros, pero el proceso tiene sus particularidades que debes conocer.

¿Pueden los extranjeros comprar vivienda?

¡Sí! España no pone restricciones a la compra de inmuebles por extranjeros1. Solo necesitas:

  • NIE (imprescindible para la compra)
  • Cuenta bancaria española
  • Capacidad económica demostrable
No necesitas residencia para comprar, pero sí NIE. Puedes obtener un NIE de no residente específicamente para la compra.

Estado del mercado inmobiliario

Precios medios en Valencia (2025)2:

  • Centro histórico: 3.200-4.500€/m²
  • Eixample: 2.800-3.800€/m²
  • Ruzafa: 2.500-3.500€/m²
  • Benimaclet: 1.800-2.500€/m²
  • Playa: 2.200-3.200€/m²
  • Periferia: 1.200-2.000€/m²

Gastos adicionales a considerar

Al precio de compra debes añadir aproximadamente un 12-15%:

  • ITP (10%) o IVA (10%) según tipo vivienda
  • Notaría (0,5-1%)
  • Registro de la Propiedad (0,5%)
  • Gestoría (300-600€)
  • Tasación (300-500€)
  • Hipoteca: apertura (0-1%)
Calcular gastos de compra

Proceso de compra paso a paso

  1. Obtener NIE y abrir cuenta bancaria
  2. Buscar vivienda y hacer ofertas
  3. Firmar contrato de arras (señal 10%)
  4. Solicitar hipoteca si es necesario
  5. Realizar due diligence legal
  6. Firmar escritura ante notario
  7. Pagar impuestos (30 días)
  8. Inscribir en Registro Propiedad
  9. Dar de alta suministros

Financiación para extranjeros

Hipotecas para no residentes

Los bancos españoles sí dan hipotecas a extranjeros, pero con condiciones diferentes:

  • Financiación: Máximo 60-70% (vs 80% residentes)
  • Tipos de interés: 0,5-1% más altos
  • Documentación extra: Muy exhaustiva
  • Garantías adicionales: A veces se piden

Documentos para la hipoteca

  • NIE y pasaporte
  • Declaraciones de renta país origen (2 años)
  • Certificado de empleo e ingresos
  • Extractos bancarios (6-12 meses)
  • Justificante origen de fondos
  • Informe de crédito país origen
  • Vida laboral si trabajas en España
Tip bancario: Santander, BBVA y CaixaBank suelen ser más receptivos con extranjeros. Bankinter y Sabadell también tienen productos específicos.

El contrato de arras

Las arras son la señal que entregas para reservar la vivienda. Tipos:

  • Penitenciales: Si te echas atrás, pierdes la señal. Si es el vendedor, te devuelve el doble
  • Confirmatorias: Simple anticipo del precio
  • Penales: Además de perder señal, indemnización extra
NUNCA entregues dinero sin contrato de arras firmado. Es tu protección legal.

Due diligence: verificaciones imprescindibles

En el Registro de la Propiedad

  • Titularidad real del vendedor
  • Cargas e hipotecas existentes
  • Embargos o anotaciones
  • Superficie registral

En el Ayuntamiento

  • Situación urbanística
  • Cédula de habitabilidad
  • Deudas de IBI
  • Licencias y permisos

En la comunidad de propietarios

  • Deudas de comunidad
  • Actas con obras previstas
  • Derramas pendientes
  • Estatutos y normas

La escritura pública

Se firma ante notario. Necesitarás:

  • NIE y pasaporte
  • Medios de pago (cheque bancario/transferencia)
  • Justificante pago arras
  • Certificado bancario si hay hipoteca
«Lleva traductor jurado si no dominas el español. El notario debe asegurarse de que entiendes todo lo que firmas» – Roberto Ferrer, traductor jurado

Impuestos según tipo de vivienda

Vivienda nueva (del promotor)

  • IVA: 10% del precio
  • AJD: 1,5% (Actos Jurídicos Documentados)

Vivienda usada (entre particulares)

  • ITP: 10% en Valencia3
  • Bonificaciones para jóvenes y familias numerosas

Golden Visa

Si inviertes más de 500.000€ en vivienda, puedes optar a la Golden Visa:

  • Residencia para ti y tu familia
  • Libre circulación en Schengen
  • No requiere vivir en España
  • Renovable cada 2 años
Guía completa Golden Visa

Mejores zonas para invertir

Para vivir

  • Ruzafa: Trendy, mucha vida
  • Eixample: Elegante, bien comunicado
  • Benimaclet: Universitario, buen precio
  • El Carmen: Centro histórico, turístico

Para alquilar

  • Cerca universidades: Demanda constante
  • Playa Malvarrosa: Alquiler vacacional
  • Ciutat Vella: Turismo todo el año

Errores comunes de extranjeros

Evita estos errores:
– No verificar cargas en el Registro
– Pagar sin contrato de arras
– No revisar la comunidad de propietarios
– Confiar solo en el agente inmobiliario
– No calcular bien los gastos totales
– Comprar sin ver físicamente

Aspectos legales específicos

Régimen económico matrimonial

Si estás casado, declara tu régimen:

  • Gananciales
  • Separación de bienes
  • Participación

Herencias

Como extranjero, tu herencia se rige por la ley de tu nacionalidad, pero los impuestos son españoles.

Mantenimiento y gastos recurrentes

Presupuesta estos gastos anuales:

  • IBI: 0,4-1,1% valor catastral
  • Comunidad: 50-200€/mes
  • Seguro hogar: 200-400€/año
  • Mantenimiento: 1% valor vivienda/año

Vender en el futuro

Si vendes con ganancia, pagarás:

  • Residentes: 19-26% de la ganancia
  • No residentes UE: 19% fijo
  • No residentes no UE: 24% fijo
«Mi consejo: contrata un abogado independiente, no el que te recomiende la inmobiliaria. Vale la pena pagar 1.000-1.500€ por dormir tranquilo» – Ana Sánchez, gestora inmobiliaria

Recursos útiles

Portales inmobiliarios

  • Idealista.com
  • Fotocasa.es
  • Habitaclia.com
  • Pisos.com

Servicios profesionales

  • Colegio de Registradores
  • Colegio de Notarios
  • Colegio de Abogados Valencia
  • API (Agentes Propiedad Inmobiliaria)
Simular hipoteca
  1. Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de contratos de crédito inmobiliario
  2. Informe trimestral mercado inmobiliario Valencia, Tinsa 2025
  3. Ley 13/1997 Generalitat Valenciana – Tipos impositivos ITP

Buscar trabajo en Valencia siendo extranjero

Valencia ofrece oportunidades laborales en diversos sectores, aunque encontrar trabajo siendo extranjero requiere estrategia y paciencia. Esta guía te ayudará a navegar el mercado laboral valenciano.

Situación del mercado laboral

Valencia tiene una tasa de paro del 11,2% (menor que la media española)1. Los sectores con más demanda son:

  • Tecnología: Startups y empresas tech en crecimiento
  • Turismo y hostelería: Especialmente en temporada alta
  • Sanidad: Personal sanitario cualificado
  • Educación: Profesores de idiomas
  • Comercio internacional: Por el puerto
El español es fundamental. Aunque algunos trabajos no lo requieren, hablar español multiplica tus oportunidades exponencialmente.

Requisitos legales para trabajar

Ciudadanos UE

  • NIE (obligatorio)
  • Número de Seguridad Social
  • Cuenta bancaria española

Ciudadanos no UE

  • Permiso de trabajo válido
  • NIE
  • Número de Seguridad Social

Dónde buscar trabajo

Portales generalistas

  • InfoJobs: El más usado en España
  • Indeed: Buena selección internacional
  • LinkedIn: Para perfiles cualificados
  • Tecnoempleo: Sector tecnológico

Portales para extranjeros

  • Jobs in Valencia: En inglés
  • Expatica Jobs: Para expats
  • EU Careers: Instituciones europeas

Grupos de Facebook útiles

  • Valencia Jobs in English
  • Trabajo en Valencia
  • Valencia Digital Nomads
Crear CV formato español

Sectores con oportunidades para extranjeros

1. Enseñanza de idiomas

Gran demanda de profesores nativos:

  • Academias privadas: 15-25€/hora
  • Clases particulares: 20-40€/hora
  • Empresas: Formación in-company
  • Online: Flexibilidad horaria
No necesitas titulación específica para dar clases en academias privadas, aunque un certificado TEFL/CELTA ayuda mucho.

2. Sector tecnológico

Valencia está emergiendo como hub tecnológico:

  • Desarrolladores (front/back/full stack)
  • Data scientists y analistas
  • UX/UI designers
  • DevOps y cloud engineers
  • Product managers

3. Atención al cliente multilingüe

Empresas que buscan perfiles multilingües:

  • Call centers internacionales
  • Soporte técnico remoto
  • Travel agencies
  • Empresas de relocation

4. Turismo y hostelería

Especialmente en temporada alta (marzo-octubre):

  • Hoteles (recepción, guest relations)
  • Restaurantes (camareros con idiomas)
  • Guías turísticos
  • Agencias de viajes

Cómo adaptar tu CV al mercado español

  1. Foto profesional (sí, en España se usa)
  2. Máximo 2 páginas
  3. Datos personales completos (incluye NIE)
  4. Formación en orden cronológico inverso
  5. Nivel de idiomas según Marco Europeo (A1-C2)
  6. Disponibilidad inmediata e incorporación
  7. Referencias disponibles bajo petición
En España es común incluir: edad, nacionalidad y situación legal (ej: «Permiso de trabajo en vigor»). No es discriminación, es práctica habitual.

La entrevista de trabajo en España

Aspectos culturales importantes

  • Puntualidad: Llega 5-10 minutos antes
  • Vestimenta: Business casual (salvo indicación)
  • Saludo: Apretón de manos, no besos
  • Tuteo: Espera a que te lo propongan

Preguntas típicas

  • ¿Por qué viniste a España/Valencia?
  • ¿Cuánto tiempo piensas quedarte?
  • ¿Cuál es tu nivel real de español?
  • ¿Conoces la cultura laboral española?
  • ¿Qué salario esperas? (prepara una respuesta)
«Mi consejo: sé honesto sobre tu nivel de español. Es mejor admitir que estás aprendiendo que fingir un nivel que no tienes» – Carlos Martínez, recruiter

Salarios en Valencia

Rangos orientativos por sector2:

  • Junior tech: 22.000-30.000€/año
  • Profesor idiomas: 15.000-22.000€/año
  • Atención al cliente: 16.000-20.000€/año
  • Senior tech: 35.000-55.000€/año
  • Hostelería: 14.000-18.000€/año + propinas

Networking en Valencia

Eventos profesionales

  • Valencia Digital Summit: Tech y startups
  • Meetups: Por sector e idioma
  • BNI Valencia: Networking empresarial
  • Cámaras de comercio: Por nacionalidad

Espacios de coworking

  • Wayco (varios locations)
  • Vortex Coworking
  • La Petite Californie
  • Espai Rambleta
Evalúa tu nivel de valenciano

Trabajar como autónomo vs empleado

Ventajas de ser empleado

  • Seguridad Social pagada por empresa
  • Vacaciones pagadas (22 días)
  • Pagas extras (14 pagas/año)
  • Indemnización por despido

Ventajas de ser autónomo

  • Flexibilidad horaria
  • Elegir clientes/proyectos
  • Deducciones fiscales
  • Sin límite de ingresos

Red flags en ofertas de trabajo

Cuidado con ofertas que:
– No especifican salario
– Piden dinero por adelantado
– Prometen «ganar mucho vendiendo»
– Contratos mercantiles encubiertos
– «Periodo de prueba» sin contrato
– Jornadas superiores a 40h/semana

Recursos de apoyo

Servicios públicos

  • SERVEF: Servicio valenciano de empleo
  • Valencia Activa: Formación y orientación
  • SEPE: Servicio público estatal

Asociaciones de extranjeros

  • Valencia International
  • Asociaciones por nacionalidad
  • Cámaras de comercio bilaterales
  1. INE – Encuesta de Población Activa, 1T 2025
  2. Informe Adecco sobre remuneraciones Valencia 2025

Transporte público en Valencia: guía completa

Valencia cuenta con una excelente red de transporte público que te permitirá moverte por toda la ciudad y área metropolitana de forma cómoda y económica.

Tipos de transporte disponibles

Metro Valencia

Metrovalencia opera 9 líneas que conectan el centro con las afueras y el aeropuerto. Funciona de:

  • Lunes-Jueves: 5:30 – 23:00
  • Viernes y vísperas: 5:30 – 00:30
  • Sábados: 5:30 – 00:30
  • Domingos: 7:00 – 23:00

EMT – Autobuses urbanos

La EMT gestiona más de 60 líneas de autobús con una flota moderna y accesible1.

Planificar ruta en autobús

Valenbisi

Valenbisi es el sistema público de bicicletas con 300 estaciones por toda la ciudad.

El abono anual de Valenbisi cuesta solo 30€ y permite trayectos ilimitados de hasta 30 minutos.

Tarifas y abonos 2025

Billetes sencillos

  • Metro/Tranvía: 1,50€ (zona A)
  • Autobús EMT: 1,50€
  • Transbordo: Gratis en 60 minutos

Abonos recomendados

  • Bono 10 viajes: 9€ (0,90€/viaje)
  • Abono mensual: 45€ zona A
  • Abono joven (hasta 30): 22,50€/mes
  • TuiN joven: 10€/mes hasta 25 años
  • Abono anual: 450€ (37,50€/mes)

Tarjetas de transporte

Móbilis

La tarjeta Móbilis es recargable y personalizada. Ventajas:

  • Transbordos gratuitos
  • Recarga online
  • Historial de viajes
  • Recuperación de saldo si la pierdes

TuiN

Para jóvenes hasta 30 años. Descuentos del 50% en todos los transportes2.

Novedad 2025: Los menores de 25 años viajan por solo 10€/mes con la TuiN en toda la zona A.

Conexiones importantes

Aeropuerto

Líneas 3 y 5 del metro conectan con el aeropuerto:

  • Tiempo: 25 minutos al centro
  • Precio: 3,90€ (incluye suplemento aeropuerto)
  • Frecuencia: Cada 10 minutos

Estaciones de tren

  • Estació del Nord: Metro L3, L5, L9
  • Joaquín Sorolla (AVE): Metro L1, L5
  • Estación de autobuses: Metro L8, autobús 95

Apps útiles

Apps imprescindibles para moverte:
– EMT Valencia: Autobuses urbanos
– Metrovalencia: Metro y tranvía
– Valenbisi: Bicicletas públicas
– Moovit: Planificador multimodal

Moverse en bicicleta

Valencia es una ciudad ideal para la bicicleta con más de 160km de carril bici.

Opciones disponibles

  • Valenbisi: 30€/año
  • Alquiler privado: 10-15€/día
  • Comprar bici segunda mano: 50-150€
«Valencia es perfecta para moverse en bici. Es plana, tiene buen clima y carriles bici por toda la ciudad. Mi consejo: hazte el abono anual de Valenbisi» – Usuario local

Taxi y VTC

Tarifas taxi 2025

  • Bajada de bandera: 4€ (día) / 6€ (noche)
  • Km recorrido: 1,06€
  • Hora de espera: 20,50€
  • Aeropuerto-centro: 20-25€

Apps de VTC

  • Uber
  • Cabify
  • Bolt

Transporte nocturno

Cuando el metro cierra, tienes estas opciones:

  1. Búhos EMT: 9 líneas nocturnas
  2. Taxi: Tarifa nocturna desde las 22:00
  3. VTC: Disponibles 24h
  4. Valenbisi: Funciona 24h

Consejos para ahorrar

– Compra bonos en lugar de billetes sencillos
– Los transbordos son gratis en 60 minutos
– La TuiN joven tiene descuentos enormes
– Combina Valenbisi con transporte público
– Evita taxis en hora punta

Accesibilidad

El transporte público valenciano es muy accesible3:

  • 100% autobuses EMT adaptados
  • 90% estaciones de metro accesibles
  • Tranvías 100% accesibles
  • App EMT con info de accesibilidad
  1. Memoria anual EMT Valencia 2024
  2. Decreto 77/2019, de 7 de junio, del Consell
  3. Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Valencia 2025

Aprender español en Valencia: opciones y consejos

Valencia es un destino ideal para aprender español: clima agradable, gente amable y un acento relativamente claro. Esta guía te ayudará a elegir la mejor opción para ti.

El español valenciano

Características del español hablado en Valencia:

  • Acento más neutro que en Andalucía
  • Pronunciación clara de las ‘s’ finales
  • Uso del valenciano en zonas rurales
  • Vocabulario específico regional
No te preocupes por el valenciano. En la ciudad todos hablan español y el bilingüismo enriquecerá tu experiencia lingüística.

Tipos de cursos disponibles

1. Escuelas oficiales de idiomas (EOI)

La opción más económica y reconocida1:

  • Precio: 150-200€/año
  • Niveles: A1 hasta C2
  • Horarios: Mañana o tarde
  • Certificado: Oficial y reconocido
  • Inscripción: Junio-julio (muy demandado)
EOI Valencia: La más grande, en Av. Giorgeta. También hay EOI en Benimaclet y Torrent para más opciones.

2. Universidades

Cursos de calidad con ambiente universitario:

  • Universidad de Valencia: Centro de Idiomas
  • Universidad Politécnica: Cursos intensivos
  • Universidad Católica: Grupos reducidos
  • Universidad CEU: Español para negocios
  • Florida Universitaria: Programas flexibles

3. Academias privadas

Mayor flexibilidad y atención personalizada:

  • Españolé IH: Muy reconocida, centro histórico
  • Taronja: Método comunicativo, actividades culturales
  • Costa de Valencia: Cerca de la playa
  • Hispania: Ganadora de premios
  • AIP: Enfoque personalizado

4. Clases particulares

Precios orientativos:

  • Profesor titulado: 20-30€/hora
  • Estudiante universitario: 12-18€/hora
  • Intercambio de idiomas: Gratis
  • Online: 15-25€/hora
Buscar profesor particular

Niveles y certificaciones

Marco Común Europeo

  1. A1: Principiante (3-4 meses)
  2. A2: Básico (6-8 meses total)
  3. B1: Intermedio (12-15 meses total)
  4. B2: Intermedio alto (18-24 meses total)
  5. C1: Avanzado (30+ meses total)
  6. C2: Maestría (varios años)

Exámenes oficiales

  • DELE: Diploma oficial del Instituto Cervantes
  • SIELE: Certificación digital, más flexible
  • EOI: Certificado de las Escuelas Oficiales

Métodos de aprendizaje complementarios

Intercambio de idiomas

Lugares populares para intercambios2:

  • Café Berlin: Miércoles 20:30
  • Mercado de Tapinería: Jueves 20:00
  • Apps: HelloTalk, Tandem
  • Grupos Facebook: «Intercambio idiomas Valencia»
«El intercambio me ayudó más que las clases. Hablar con nativos en un ambiente relajado marca la diferencia» – Sophie, estudiante francesa

Inmersión cultural

Actividades para practicar:
– Únete a un club deportivo local
– Haz voluntariado
– Participa en meetups
– Ve al teatro (con sobretítulos)
– Asiste a charlas y conferencias

Recursos gratuitos en Valencia

Bibliotecas municipales

  • Sección de español para extranjeros
  • Clubs de lectura
  • Talleres de conversación
  • Préstamo de materiales

Centros culturales

  • La Rambleta: Actividades culturales variadas
  • Centre del Carme: Exposiciones y eventos
  • Octubre CCC: Cine y debates

Vivir con españoles

La mejor inmersión es compartir piso con locales:

  • Practica español diariamente
  • Aprende expresiones coloquiales
  • Entiende la cultura desde dentro
  • Crea red social local
Guía para compartir piso

Errores comunes al aprender

Evita estos errores:
– Hablar solo con otros extranjeros
– Traducir literalmente desde tu idioma
– No practicar la pronunciación
– Evitar situaciones incómodas
– Comparar constantemente con tu idioma
– No ser constante

Apps y herramientas útiles

Para practicar

  • Duolingo: Básico pero constante
  • Babbel: Más estructurado
  • SpanishDict: Diccionario completo
  • Conjuguemos: Practicar verbos

Para consumir contenido

  • RTVE Play: TV española gratis
  • Podcasts: Radio Ambulante, Españolistos
  • YouTube: SpanishPod101, Butterfly Spanish

Español para el trabajo

Si necesitas español profesional:

  • Cursos específicos por sector
  • Clases in-company
  • Preparación entrevistas
  • Redacción de CV y cartas

Costes totales estimados

Presupuesto mensual para estudiar3:

  • EOI: 15-20€/mes
  • Academia intensiva: 400-600€/mes
  • Clases particulares (2/semana): 160-240€/mes
  • Universidad: 100-200€/mes
  • Materiales: 20-50€/mes
  1. Real Decreto 1041/2017, de 22 de diciembre, sobre Escuelas Oficiales de Idiomas
  2. Guía de recursos lingüísticos, Ayuntamiento de Valencia 2025
  3. Estudio de precios formación idiomas Valencia, 2025

Certificado digital: qué es y cómo obtenerlo en Valencia

El certificado digital es tu DNI electrónico y te permitirá hacer casi todos los trámites administrativos desde casa. En Valencia, obtenerlo es más fácil de lo que piensas.

¿Qué es el certificado digital?

Es un archivo que identifica tu identidad en internet de forma segura y legal1. Con él puedes:

  • Presentar declaraciones de impuestos
  • Solicitar prestaciones y ayudas
  • Consultar tu vida laboral
  • Firmar documentos digitalmente
  • Acceder a la sede electrónica
  • Realizar trámites 24/7 sin colas
El certificado digital es GRATUITO. Si alguien te cobra por obtenerlo, es una estafa.

Tipos de certificado digital

1. Certificado de la FNMT

El más común y aceptado:

  • Validez: 4 años
  • Precio: Gratuito
  • Formato: Archivo .p12 o .pfx
  • Instalación: En navegador/dispositivo

2. DNI electrónico (DNIe)

Si tienes DNI español con chip:

  • Validez: Mientras DNI vigente
  • Requisito: Lector de tarjetas
  • Ventaja: No caduca solo

3. Cl@ve

Sistema alternativo sin certificado:

  • PIN: 24 horas
  • Permanente: Con registro presencial
  • App móvil: Más cómodo

Cómo obtener el certificado FNMT

  1. Solicitar el certificado online en www.fnmt.es
  2. Acreditar identidad presencialmente
  3. Descargar el certificado (mismo ordenador)
  4. Instalar en navegador
  5. Hacer copia de seguridad

Paso 1: Solicitud online

En la web de la FNMT:

  • Introducir NIF/NIE
  • Introducir email (importante: accesible)
  • Recibir código de solicitud
  • ¡Guarda el código! Lo necesitarás
IMPORTANTE: Debes descargar el certificado desde el MISMO ordenador y navegador que usaste para solicitarlo.

Paso 2: Acreditación presencial

Lugares en Valencia donde acreditar identidad:

  • Agencia Tributaria (varias oficinas)
  • Seguridad Social (cualquier oficina)
  • Ayuntamiento de Valencia
  • Juntas municipales de distrito
  • Algunas oficinas de Correos

Necesitas llevar:

  • DNI/NIE original
  • Código de solicitud

Paso 3: Descarga e instalación

Tras la acreditación (inmediata):

  • Volver al mismo PC/navegador
  • Introducir código + NIF
  • Descargar certificado
  • Elegir contraseña fuerte
  • Instalar en el sistema
Haz SIEMPRE copia de seguridad del certificado. Si lo pierdes o formateas el PC, tendrás que repetir todo el proceso.

Oficinas de registro en Valencia

Agencia Tributaria (Hacienda)

  • Guillem de Castro 4: Centro, muy concurrida
  • Av. Aragón 23: Menos cola
  • Horario: 9:00-14:00 L-V
  • Cita previa: Recomendada

Seguridad Social

  • Bailén 46: Céntrica
  • Av. del Cid: Parking cercano
  • Sin cita previa: Por orden llegada

Ayuntamiento

  • Plaza Ayuntamiento: Oficina atención
  • Juntas distrito: Menos saturadas
  • Cita previa: 010 o web
Ver mapa de oficinas

Instalación según navegador

Chrome

  1. Configuración > Privacidad > Gestionar certificados
  2. Importar > Seleccionar archivo .p12
  3. Introducir contraseña
  4. Marcar todas las opciones

Firefox

  1. Ajustes > Privacidad > Ver certificados
  2. Importar > Seleccionar archivo
  3. Contraseña del certificado
  4. Aceptar usos

Problemas comunes y soluciones

«No se puede establecer conexión segura»

  • Certificado no instalado correctamente
  • Fecha/hora del PC incorrecta
  • Navegador no compatible
  • Antivirus bloqueando

«Certificado no válido»

  • Caducado (renovar)
  • Revocado (solicitar nuevo)
  • Instalado en otro dispositivo
«Mi consejo: instala el certificado en varios navegadores y guarda copia en USB. Te ahorrará problemas futuros» – Ana Sánchez, gestora

Usos prácticos del certificado

Trámites frecuentes

  • Renta: Borrador y presentación
  • Padrón: Certificados online
  • Multas: Consulta y pago
  • Citas médicas: En algunas CCAA
  • Firma documentos: Validez legal

Autónomos y empresas

  • Presentar impuestos (303, 130…)
  • Alta/baja en Hacienda
  • Seguridad Social online
  • Notificaciones electrónicas

Certificado en el móvil

Opciones para usar desde móvil2:

  • Importar en Android: Ajustes > Seguridad
  • iPhone: Más complicado, usar Cl@ve
  • App Cl@ve: Alternativa práctica

Renovación del certificado

60 días antes de caducar:

  • Renovar online (si aún válido)
  • No necesita acreditación presencial
  • Mismo proceso de descarga
  • Actualizar en todos dispositivos
Configura recordatorio 2 meses antes de que caduque. La renovación online es inmediata si lo haces a tiempo.

Alternativas para extranjeros

Sin NIE definitivo

  • Cl@ve PIN temporal
  • Apoderamiento a gestor
  • Representación de terceros

Empresas extranjeras

  • Certificado de representante
  • Certificado de persona jurídica
  • Requiere más documentación

Seguridad del certificado

Tu certificado es como tu DNI físico:
– No lo compartas
– Usa contraseña fuerte
– No lo instales en PCs públicos
– Revócalo si lo pierdes
– Guarda copias seguras

Servicios online disponibles

Webs donde usar tu certificado:

  • sede.administracion.gob.es: Portal único
  • agenciatributaria.es: Hacienda
  • seg-social.es: Seguridad Social
  • valencia.es: Ayuntamiento
  • gva.es: Generalitat
  1. Ley 6/2020, de 11 de noviembre, reguladora de servicios electrónicos de confianza
  2. Guía de administración electrónica, Ministerio de Asuntos Económicos 2025

Guía de las Fallas de Valencia para extranjeros

Las Fallas son la fiesta más importante de Valencia y una experiencia única que todo residente debe vivir al menos una vez.

¿Qué son las Fallas?

Las Fallas son una celebración que combina arte, fuego, pólvora y tradición. Declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO1, se celebran del 15 al 19 de marzo.

Las Fallas transforman completamente Valencia. La ciudad no duerme durante 5 días y el ruido es constante. Si eres sensible al ruido, considera salir de la ciudad.

Vocabulario fallero esencial

Para entender las Fallas necesitas conocer estos términos:

  • Falla: Monumento satírico que se quema
  • Ninot: Figura individual de la falla
  • Plantà: Montaje de las fallas (15-16 marzo)
  • Mascletà: Espectáculo pirotécnico diurno
  • Cremà: Quema de las fallas (19 marzo)
  • Fallero/a: Miembro de una comisión fallera

Programa oficial día por día

1-14 de marzo: Pre-Fallas

  1. Mascletà diaria a las 14:00 en Plaza del Ayuntamiento
  2. Pasacalles y eventos en los barrios
  3. Montaje progresivo de las fallas
  4. Iluminaciones en las calles principales

15-16 marzo: La Plantà

Las comisiones montan sus monumentos. Es el momento perfecto para verlas sin multitudes.

17-18 marzo: La Ofrenda

Miles de falleros desfilan llevando flores a la Virgen. El recorrido dura todo el día.

Consejo: Los mejores sitios para ver la Ofrenda son Plaza de la Reina y calle San Vicente. Ve temprano (10:00) para coger sitio.

19 marzo: La Cremà

El último día todas las fallas se queman:

  • 20:00: Fallas infantiles
  • 22:00: Fallas pequeñas
  • 00:00: Fallas grandes
  • 01:00: Falla del Ayuntamiento

Las mejores experiencias falleras

1. Mascletà en Plaza del Ayuntamiento

La mascletà es una experiencia sensorial única. Consejos:

  • Llega 45 minutos antes para buen sitio
  • Abre la boca durante las explosiones
  • No uses tapones, es parte de la experiencia
  • Graba los primeros 30 segundos, luego disfruta
La mascletà alcanza 120 decibelios. Si tienes problemas auditivos o vas con niños pequeños, mejor verla desde lejos.

2. Castillos de fuegos artificiales

Cada noche del 15-18 marzo hay castillos espectaculares en el antiguo cauce del Turia.

3. Visitar las fallas

Hay más de 700 fallas repartidas por Valencia. Las imprescindibles2:

  • Falla del Pilar (Sección Especial)
  • Falla Convento Jerusalén (innovadora)
  • Falla Reino de Valencia-Duque Calabria
  • Falla Cuba-Literato Azorín
  • Falla infantil de cualquier comisión

Gastronomía fallera

Durante Fallas debes probar:

  • Buñuelos de calabaza: En cualquier puesto callejero
  • Chocolate con churros: Desayuno fallero típico
  • Paella: Muchas comisiones organizan concursos
  • Agua de Valencia: Cóctel con cava y zumo de naranja
«Mi primer año quedé en shock con el ruido, pero ahora no me pierdo ni una mascletà. Es una experiencia que te atrapa» – John, expat británico

Consejos prácticos para sobrevivir

– Reserva alojamiento con MESES de antelación
– Usa transporte público (el centro se corta al tráfico)
– Lleva dinero en efectivo
– Protégete del sol (marzo puede ser caluroso)
– Descansa por las mañanas
– Come en horarios raros para evitar colas

Dónde alojarse

Zonas recomendadas:

  • Centro: Estás en medio de todo (y del ruido)
  • Benimaclet: Bien comunicado, más tranquilo
  • Playa: Puedes escapar del caos

Seguridad y precauciones

– Cuidado con los petardos (son legales estos días)
– No toques las fallas (multa de 750€)
– Atención a los carteristas en aglomeraciones
– Si bebes, no conduzcas (controles constantes)
– Respeta las vallas de seguridad en la cremà

Fallas con niños

Si vas con niños pequeños:

  • Visita las fallas infantiles (más pequeñas y coloridas)
  • Evita mascletàs y cremàs grandes
  • Los pasacalles matutinos son perfectos
  • Hay zonas infantiles en Viveros y Alameda

Alternativas si el ruido te agobia

Puedes disfrutar de las Fallas de forma más tranquila:

  • Visita las fallas por la mañana temprano
  • Ve la mascletà por TV desde un bar
  • Disfruta de las exposiciones del Ninot
  • Participa en talleres de indumentaria
Ver programa completo de Fallas
  1. UNESCO – Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial, 2016
  2. Junta Central Fallera – Censo de monumentos 2025

Seguro médico privado en Valencia: comparativa 2025

Aunque la sanidad pública española es excelente, muchos residentes optan por un seguro privado para mayor flexibilidad y rapidez. Esta guía compara las mejores opciones en Valencia.

¿Por qué contratar un seguro privado?

Ventajas principales:

  • Sin listas de espera: Citas en 24-48h
  • Libre elección: Médico y hospital
  • Habitación individual: En hospitalizaciones
  • Cobertura dental: Parcial o completa
  • Segunda opinión: Rápida y gratuita
  • Idiomas: Médicos que hablan inglés
El seguro privado NO sustituye a la Seguridad Social. Para urgencias graves, los hospitales públicos suelen ser mejores.

Principales aseguradoras en Valencia

Sanitas

La más popular entre extranjeros1:

  • Red propia: Hospital Sanitas Valencia
  • Precio desde: 45€/mes
  • Sin copagos: En modalidad Premium
  • Dental incluido: Limpieza gratis
  • App: Videoconsultas incluidas

Adeslas (SegurCaixa)

Mayor red de centros:

  • Centros propios: 3 en Valencia
  • Precio desde: 40€/mes
  • Copagos: 3-6€ por consulta
  • Extras: Podología, psicología
  • Descuentos: Por mediación bancaria

DKV

Buena para expatriados:

  • Red internacional: Cobertura mundial
  • Precio desde: 50€/mes
  • Reembolso: Opción libre elección
  • Idiomas: Atención multilingüe
  • Prevención: Chequeos incluidos
Comparar todos los seguros

Asisa

Calidad-precio competitiva:

  • Hospital: Casa de Salud concertada
  • Precio desde: 35€/mes
  • Dental: Descuentos importantes
  • Urgencias: Domiciliarias incluidas

Mapfre

Cobertura completa:

  • Sin carencias: En promociones
  • Precio desde: 42€/mes
  • Copagos: Variables según plan
  • Extra: Medicina alternativa

Hospitales privados en Valencia

  • Hospital Quirónsalud Valencia
  • Hospital Vithas 9 de Octubre
  • Hospital Vithas Valencia Consuelo
  • Casa de Salud
  • Hospital IMED Valencia
  • Clínica Benidorm (sucursal Valencia)
  • ASCIRES (pruebas diagnósticas)

Qué mirar antes de contratar

Carencias

Periodos de espera para usar servicios:

  • Consultas: Sin carencia
  • Pruebas básicas: 3 meses
  • Pruebas especiales: 6 meses
  • Cirugías: 6-10 meses
  • Parto: 8-10 meses
Truco: Algunas aseguradoras eliminan carencias si vienes de otra compañía. Pide el certificado de antigüedad.

Copagos

Pago adicional por servicio:

  • Medicina general: 3-5€
  • Especialistas: 5-8€
  • Urgencias: 12-15€
  • Pruebas: Variable

Exclusiones típicas

No suelen cubrir:
– Preexistencias no declaradas
– Cirugía estética
– Tratamientos fertilidad (parcial)
– Psicología (sesiones limitadas)
– Enfermedades congénitas
– Trasplantes (algunos)

Precios por edad y perfil

Tarifas orientativas mensuales2:

Individual

  • 0-25 años: 30-45€
  • 26-40 años: 35-55€
  • 41-55 años: 45-75€
  • 56-65 años: 65-120€
  • +65 años: 100-200€

Familia (2 adultos + 2 niños)

  • Básico: 120-150€/mes
  • Completo: 160-220€/mes
  • Premium: 250-350€/mes

Modalidades de seguro

Cuadro médico

  • Usas solo médicos de la red
  • Más económico
  • Red amplia en Valencia

Reembolso

  • Eliges cualquier médico
  • Pagas y te reembolsan 80-90%
  • Más caro pero más flexible

Mixto

  • Combina ambas opciones
  • Precio intermedio
  • Máxima flexibilidad

Cómo elegir el mejor seguro

  1. Define tu presupuesto máximo mensual
  2. Lista tus necesidades (especialistas, dental, etc.)
  3. Compara coberturas, no solo precios
  4. Revisa carencias según tu situación
  5. Verifica hospitales cerca de tu zona
  6. Lee opiniones de usuarios actuales
  7. Negocia descuentos (familia, pago anual)

Trucos para ahorrar

«Contrata en noviembre-diciembre cuando hay promociones. Paga anual para 5-10% descuento. Si tienes empresa, el seguro desgrava» – Carlos Martínez, asesor

Descuentos habituales

  • Colectivos: Colegios profesionales
  • Empresas: Desde 5 empleados
  • Familia: 3º hijo gratis
  • Pago anual: 5-10% dto
  • Online: Sin comisiones

Seguro para estudiantes

Opciones específicas:

  • Asisa Estudiantes: 25€/mes
  • Sanitas Estudiantes: 30€/mes
  • DKV Integral: 35€/mes
  • Requisito: Menor de 28 años

Proceso de contratación

Documentación necesaria

  • NIE o pasaporte
  • Cuenta bancaria española
  • Cuestionario de salud
  • Informes médicos (si hay preexistencias)

Cuestionario de salud

Sé 100% honesto. Ocultar enfermedades puede anular la póliza. Si tienes preexistencias, algunas aseguradoras las cubren con sobreprima.

Usar el seguro eficientemente

Autorizaciones

Necesitas autorización previa para:

  • Pruebas caras (TAC, resonancia)
  • Cirugías programadas
  • Ingresos hospitalarios
  • Tratamientos largos

Apps de las aseguradoras

Todas tienen app con:

  • Tarjeta digital
  • Búsqueda de médicos
  • Cita online
  • Videoconsulta
  • Autorizaciones

Cancelación y cambios

Importante saber:

  • Preaviso mínimo: 1-2 meses
  • Solo en fecha renovación
  • Derecho a certificado antigüedad
  • Posibles penalizaciones primer año
  1. Estudio satisfacción seguros médicos España, OCU 2025
  2. Comparativa tarifas seguros Valencia, actualizado junio 2025

Empadronamiento en Valencia: guía paso a paso

El empadronamiento es uno de los primeros trámites que debes hacer al llegar a Valencia. Es gratuito, obligatorio y te abre las puertas a muchos servicios públicos.

¿Por qué es tan importante empadronarse?

El padrón municipal es mucho más que un simple registro. Lo necesitarás para1:

  • Obtener la tarjeta sanitaria (SIP)
  • Matricular a tus hijos en el colegio
  • Solicitar ayudas y subvenciones
  • Demostrar arraigo para residencia
  • Votar en elecciones municipales
  • Acceder a instalaciones deportivas municipales
El empadronamiento es obligatorio para todos los residentes en España, independientemente de su situación legal.

Documentos necesarios

Los documentos varían según tu situación:

Si eres propietario

  • DNI/NIE o pasaporte
  • Escrituras de la vivienda o recibo del IBI
  • Formulario de empadronamiento

Si eres inquilino

  • DNI/NIE o pasaporte
  • Contrato de alquiler
  • Autorización del propietario (si no aparece en el contrato)
  • DNI del propietario (copia)
  • Formulario de empadronamiento

Casos especiales

Si vives en casa de amigos o familiares, necesitarás además:

  • Autorización firmada del titular del contrato
  • Copia de su DNI/NIE
  • Declaración de que vives allí

Dónde realizar el trámite

En Valencia puedes empadronarte en:

1. Oficinas de atención ciudadana

  • Ayuntamiento (Plaza del Ayuntamiento): La más céntrica
  • Juntas de distrito: Una por cada distrito
  • Horario: Lunes a viernes 8:30-14:00

2. Online (si tienes certificado digital)

A través de la sede electrónica del Ayuntamiento2.

Buscar oficina más cercana

Proceso paso a paso

  1. Reúne toda la documentación necesaria
  2. Solicita cita previa (recomendado) o acude directamente
  3. Presenta los documentos en la oficina
  4. Verifica que todos los datos sean correctos
  5. Recibe el volante de empadronamiento al momento
  6. Guarda el volante (lo necesitarás para otros trámites)

Cita previa

Aunque no es obligatoria, la cita previa te ahorrará tiempo:

  • Online: citaprevia.valencia.es
  • Teléfono: 010 (963 100 010 desde móvil)
  • App: València App
Truco: Las oficinas de los barrios periféricos suelen tener menos cola que la del centro. Puedes empadronarte en cualquiera, no tiene que ser la de tu barrio.

Empadronamiento sin domicilio fijo

Si no tienes domicilio fijo, puedes empadronarte en:

  • Servicios sociales municipales
  • Albergues autorizados
  • Dirección ficticia para personas sin hogar

Preguntas frecuentes

¿Es gratuito?

Sí, el empadronamiento es completamente gratuito. Si alguien te pide dinero, es una estafa.

¿Caduca el empadronamiento?

Para españoles y comunitarios no caduca. Los extranjeros no comunitarios deben renovarlo cada 2 años.

¿Puedo empadronar a mis hijos menores?

Sí, debes empadronarlos contigo. Necesitarás su pasaporte o libro de familia.

¿Qué pasa si me mudo?

Tienes 15 días para actualizar tu empadronamiento en la nueva dirección.

Algunos propietarios son reacios a que te empadrones. Es ilegal negarse, pero es una realidad. Negocia este punto antes de firmar el contrato.

Ventajas adicionales del empadronamiento

Además de los servicios básicos, estar empadronado te da acceso a:

  • Descuentos en transporte: Bonos EMT y Metrovalencia
  • Bibliotecas municipales: Carnet gratuito
  • Instalaciones deportivas: Precios reducidos
  • Escuelas municipales: Idiomas, música, etc.
  • Actividades culturales: Prioridad para residentes

Certificados y volantes

Diferencias importantes:

  • Volante: Documento simple, gratuito, válido 3 meses
  • Certificado: Documento oficial, puede tener tasa, sin caducidad
«El empadronamiento fue más fácil de lo que esperaba. En 20 minutos tenía mi volante. Mi consejo: lleva todos los papeles bien organizados» – Maria, italiana

Problemas comunes y soluciones

El propietario no quiere que me empadrone

Es ilegal. Puedes:

  • Explicarle que no afecta a sus impuestos
  • Mostrarle la ley que te ampara
  • Buscar otro piso (lamentablemente común)

No tengo contrato de alquiler

Opciones:

  • Pedir al propietario una autorización simple
  • Presentar recibos de alquiler + declaración jurada
  • Acudir a servicios sociales si es necesario

Vivo en una habitación alquilada

Puedes empadronarte igualmente. Necesitarás autorización del titular del contrato principal.

Conoce tus derechos como inquilino

Renovación para extranjeros no comunitarios

Si eres de fuera de la UE, debes renovar cada 2 años3:

  • Te llegará aviso por correo
  • Tienes 1 mes para renovar
  • Si no renuevas, serás dado de baja
  • La renovación es automática si confirmas que sigues en el mismo domicilio
  1. Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local
  2. Portal web del Ayuntamiento de Valencia – Sede Electrónica
  3. Real Decreto 1690/1986, de 11 de julio, Reglamento de Población

Arraigo social en Valencia: requisitos y proceso

El arraigo social es una de las vías más utilizadas para regularizar la situación en España. Si llevas 3 años viviendo en Valencia, esta puede ser tu oportunidad.

¿Qué es el arraigo social?

Es una autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales que permite regularizar tu situación si has vivido en España de forma continuada durante 3 años1.

El arraigo social NO es un permiso de trabajo automático. Necesitas un contrato laboral o demostrar medios económicos propios.

Requisitos fundamentales

1. Permanencia continuada de 3 años

Debes demostrar que has estado en España durante 3 años sin ausencias superiores a 90 días. Se puede acreditar con:

  • Empadronamiento histórico (lo más importante)
  • Certificados médicos con fechas
  • Inscripciones en cursos
  • Facturas y recibos a tu nombre
  • Movimientos bancarios
  • Cualquier documento oficial fechado

2. Carecer de antecedentes penales

No tener antecedentes en España ni en tu país de origen de los últimos 5 años.

3. Contrato de trabajo o medios económicos

Opciones válidas:

  • Contrato por cuenta ajena: Mínimo 1 año, jornada completa
  • Varios contratos: Que sumen 30h/semana
  • Cuenta propia: Plan de negocio viable
  • Medios propios: Demostrar recursos suficientes
Comprobar si cumples requisitos

4. Vínculos familiares o informe de inserción

Debes tener uno de estos:

  • Familiares legales en España: Cónyuge, pareja, hijos, padres
  • Informe de inserción social: Emitido por la Comunidad Valenciana

El informe de inserción social

Si no tienes familiares, necesitarás este informe que acredita tu integración2.

Qué valoran para el informe

  • Conocimiento del español
  • Conocimiento del valenciano (suma puntos)
  • Participación en actividades comunitarias
  • Formación realizada en España
  • Vínculos sociales (amigos, vecinos)
  • Voluntariado o asociacionismo
Consejo clave: Empieza a preparar el informe 6 meses antes. Apúntate a cursos, haz voluntariado, participa en actividades del barrio. Todo suma.

Dónde solicitar el informe

En Valencia se solicita en:

  • Servicios Sociales de tu distrito
  • Espai d’Inclusió (C/ Alta, 45)
  • Tiempo de tramitación: 2-3 meses

Documentación necesaria

  • Formulario EX-10 cumplimentado
  • Pasaporte completo (todas las páginas)
  • Certificado de antecedentes penales
  • Padrón histórico colectivo
  • Contrato de trabajo + docs empresa
  • Informe de inserción social
  • Justificante pago tasa (50,81€)

El contrato de trabajo

Requisitos del contrato

  • Duración mínima 1 año
  • Jornada completa (40h/semana)
  • Salario mínimo SMI (1.134€/mes en 2025)
  • Firmado por empleador y trabajador

Documentación de la empresa

La empresa debe aportar:

  • NIF de la empresa
  • Escrituras de constitución
  • Alta en Seguridad Social
  • Solvencia económica (IRPF, IVA, cuentas)
  • Inscripción en el régimen correspondiente
Muchas empresas no conocen el proceso. Ofrécete a ayudarles con la documentación o facilítales el contacto de una gestoría especializada.

Proceso paso a paso

  1. Reunir pruebas de permanencia (3-6 meses antes)
  2. Solicitar certificado antecedentes penales país origen
  3. Comenzar trámite informe inserción social
  4. Buscar empleador dispuesto a hacer contrato
  5. Apostillar/legalizar documentos extranjeros
  6. Solicitar cita en Extranjería
  7. Presentar solicitud completa
  8. Esperar resolución (3 meses)
  9. Si es favorable, solicitar TIE

Estrategias para conseguir contrato

Sectores más receptivos

  • Hostelería: Siempre necesitan personal
  • Construcción: Si tienes experiencia
  • Cuidados: Personas mayores, niños
  • Agricultura: Temporadas específicas
  • Limpieza: Empresas y particulares

Cómo convencer a un empleador

«Explica que no es una sponsorización. El arraigo es TU trámite, ellos solo te hacen un contrato normal. Una vez aprobado, puedes trabajar como cualquier otro empleado» – María García, abogada

Errores comunes a evitar

– No salir de España durante el proceso
– No confundir arraigo social con arraigo laboral
– No presentar contratos falsos (es delito)
– No pagar a intermediarios no autorizados
– No dejar caducar documentos durante la espera

Casos especiales

Familias con hijos

  • Los menores escolarizados refuerzan el arraigo
  • Se puede incluir a toda la familia
  • Informes escolares son muy valorados

Arraigo con medios propios

Si tienes ahorros o ingresos del extranjero:

  • Mínimo 600€/mes para ti
  • +300€/mes por cada familiar
  • Demostrar origen lícito de fondos

Después de la aprobación

Una vez aprobado:

  • Tienes 1 mes para solicitar la TIE
  • Alta en Seguridad Social en 3 meses
  • El permiso inicial es de 1 año
  • Renovable si mantienes los requisitos

Preguntas frecuentes

¿Puedo salir de España mientras espero?

No es recomendable. Cualquier salida puede interpretarse como interrupción de la continuidad.

¿Y si me deniegan?

Puedes presentar recurso de reposición en 1 mes o recurso contencioso-administrativo en 2 meses.

¿Puedo cambiar de empleador?

Sí, una vez obtenido el permiso puedes cambiar de trabajo comunicándolo a Extranjería.

Guía para renovar el arraigo
  1. Real Decreto 557/2011, art. 124.2 – Reglamento de Extranjería
  2. Instrucción DGI/SGRJ/3/2011 sobre arraigo social

Sistema sanitario en Valencia: guía completa

El sistema sanitario español es uno de los mejores del mundo y en Valencia tienes acceso a excelente atención médica. Esta guía te explica cómo acceder a la sanidad pública y qué alternativas privadas existen.

Cómo obtener la tarjeta sanitaria SIP

El SIP (Sistema de Información Poblacional) es tu tarjeta sanitaria en la Comunidad Valenciana. Para obtenerla necesitas:

  • NIE o DNI
  • Certificado de empadronamiento
  • Número de Seguridad Social (si lo tienes)
  • Formulario de solicitud cumplimentado

Proceso de solicitud

  1. Empadrónate en tu ayuntamiento
  2. Localiza tu centro de salud asignado
  3. Solicita cita para tramitar el SIP
  4. Presenta la documentación
  5. Recibe tu tarjeta en 2-3 semanas

Estructura del sistema sanitario

Atención Primaria

Tu centro de salud es el primer punto de contacto. Aquí tendrás:

  • Médico de familia: Para adultos
  • Pediatra: Para menores de 14 años
  • Enfermería: Curas, vacunas, seguimientos
  • Matrona: Embarazo y postparto
Buscar mi centro de salud

Atención Especializada

Para ver a un especialista necesitas derivación de tu médico de cabecera1. Los tiempos de espera varían:

  • Urgente: 1-2 semanas
  • Preferente: 1-2 meses
  • Normal: 2-6 meses

Urgencias médicas

Teléfonos de emergencia:
– 112: Emergencias generales
– 061: Urgencias médicas
– 900 161 161: Información sanitaria 24h

Cuándo ir a urgencias

Acude a urgencias hospitalarias solo en casos graves. Para urgencias menores, usa:

  • PAC (Punto de Atención Continuada): Urgencias no graves fuera del horario del centro de salud
  • Centro de salud: En horario habitual para problemas no urgentes

Sanidad privada en Valencia

Si prefieres o necesitas sanidad privada, Valencia cuenta con excelentes opciones:

Principales aseguradoras

  • Sanitas: Red amplia, sin copagos
  • Adeslas: Muchos centros propios
  • DKV: Buena cobertura internacional
  • Asisa: Precios competitivos
Comparar seguros médicos

Hospitales privados destacados

  • Hospital Quirónsalud Valencia
  • Hospital Vithas 9 de Octubre
  • Casa de Salud
  • Hospital IMED Valencia

Farmacias

Las farmacias en Valencia funcionan por turnos de guardia. Identificarás las farmacias por la cruz verde iluminada2.

Horarios habituales

  • Lunes-Viernes: 9:00-14:00 y 17:00-20:30
  • Sábados: 9:00-14:00
  • Guardias: 24 horas (rotativas)
Tip: Algunas medicinas requieren receta médica. Los antibióticos, por ejemplo, nunca se venden sin receta en España.

Servicios especializados

Salud mental

La sanidad pública incluye servicios de salud mental, aunque con listas de espera. Alternativas:

  • Unidades de Salud Mental (USM) públicas
  • Psicólogos privados (60-80€/sesión)
  • Servicios universitarios (precios reducidos)

Salud sexual y reproductiva

Servicios gratuitos disponibles:

  • Centros de Salud Sexual y Reproductiva (CSSR)
  • Anticoncepción de emergencia en farmacias
  • Pruebas de ITS gratuitas

Vacunación

El calendario de vacunación es gratuito para niños y algunos adultos. Vacunas importantes:

  • Calendario infantil completo
  • Gripe (mayores 65 años, embarazadas)
  • COVID-19 (según recomendaciones)
  • Fiebre amarilla (si viajas)
  • Hepatitis A/B (recomendada)

Consejos prácticos

– Aprende algunas frases médicas básicas en español
– Guarda siempre tu tarjeta SIP contigo
– Ten localizada la farmacia de guardia más cercana
– Si tienes seguro privado, lleva siempre la tarjeta

Derechos como paciente

Tienes derecho a3:

  • Elegir médico de familia y pediatra
  • Segunda opinión médica
  • Acceder a tu historia clínica
  • Rechazar tratamientos
  • Intérprete si no hablas español
«El sistema sanitario valenciano es excelente, pero es importante entender cómo funciona. No dudes en preguntar si no entiendes algo» – Dra. Laura Rodríguez, médico de familia
  1. Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad
  2. Real Decreto Legislativo 1/2015, texto refundido de la Ley de garantías
  3. Ley 41/2002, básica reguladora de la autonomía del paciente
All About Valencia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.