Guía de las Fallas de Valencia para extranjeros

Guía de las Fallas de Valencia para extranjeros

Las Fallas son la fiesta más importante de Valencia y una experiencia única que todo residente debe vivir al menos una vez.

¿Qué son las Fallas?

Las Fallas son una celebración que combina arte, fuego, pólvora y tradición. Declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO[1], se celebran del 15 al 19 de marzo.

Las Fallas transforman completamente Valencia. La ciudad no duerme durante 5 días y el ruido es constante. Si eres sensible al ruido, considera salir de la ciudad.

Vocabulario fallero esencial

Para entender las Fallas necesitas conocer estos términos:

  • Falla: Monumento satírico que se quema
  • Ninot: Figura individual de la falla
  • Plantà: Montaje de las fallas (15-16 marzo)
  • Mascletà: Espectáculo pirotécnico diurno
  • Cremà: Quema de las fallas (19 marzo)
  • Fallero/a: Miembro de una comisión fallera

Programa oficial día por día

1-14 de marzo: Pre-Fallas

  1. Mascletà diaria a las 14:00 en Plaza del Ayuntamiento
  2. Pasacalles y eventos en los barrios
  3. Montaje progresivo de las fallas
  4. Iluminaciones en las calles principales

15-16 marzo: La Plantà

Las comisiones montan sus monumentos. Es el momento perfecto para verlas sin multitudes.

17-18 marzo: La Ofrenda

Miles de falleros desfilan llevando flores a la Virgen. El recorrido dura todo el día.

Consejo: Los mejores sitios para ver la Ofrenda son Plaza de la Reina y calle San Vicente. Ve temprano (10:00) para coger sitio.

19 marzo: La Cremà

El último día todas las fallas se queman:

  • 20:00: Fallas infantiles
  • 22:00: Fallas pequeñas
  • 00:00: Fallas grandes
  • 01:00: Falla del Ayuntamiento

Las mejores experiencias falleras

1. Mascletà en Plaza del Ayuntamiento

La mascletà es una experiencia sensorial única. Consejos:

  • Llega 45 minutos antes para buen sitio
  • Abre la boca durante las explosiones
  • No uses tapones, es parte de la experiencia
  • Graba los primeros 30 segundos, luego disfruta
La mascletà alcanza 120 decibelios. Si tienes problemas auditivos o vas con niños pequeños, mejor verla desde lejos.

2. Castillos de fuegos artificiales

Cada noche del 15-18 marzo hay castillos espectaculares en el antiguo cauce del Turia.

3. Visitar las fallas

Hay más de 700 fallas repartidas por Valencia. Las imprescindibles[2]:

  • Falla del Pilar (Sección Especial)
  • Falla Convento Jerusalén (innovadora)
  • Falla Reino de Valencia-Duque Calabria
  • Falla Cuba-Literato Azorín
  • Falla infantil de cualquier comisión

Gastronomía fallera

Durante Fallas debes probar:

  • Buñuelos de calabaza: En cualquier puesto callejero
  • Chocolate con churros: Desayuno fallero típico
  • Paella: Muchas comisiones organizan concursos
  • Agua de Valencia: Cóctel con cava y zumo de naranja
«Mi primer año quedé en shock con el ruido, pero ahora no me pierdo ni una mascletà. Es una experiencia que te atrapa» – John, expat británico

Consejos prácticos para sobrevivir

– Reserva alojamiento con MESES de antelación
– Usa transporte público (el centro se corta al tráfico)
– Lleva dinero en efectivo
– Protégete del sol (marzo puede ser caluroso)
– Descansa por las mañanas
– Come en horarios raros para evitar colas

Dónde alojarse

Zonas recomendadas:

  • Centro: Estás en medio de todo (y del ruido)
  • Benimaclet: Bien comunicado, más tranquilo
  • Playa: Puedes escapar del caos

Seguridad y precauciones

– Cuidado con los petardos (son legales estos días)
– No toques las fallas (multa de 750€)
– Atención a los carteristas en aglomeraciones
– Si bebes, no conduzcas (controles constantes)
– Respeta las vallas de seguridad en la cremà

Fallas con niños

Si vas con niños pequeños:

  • Visita las fallas infantiles (más pequeñas y coloridas)
  • Evita mascletàs y cremàs grandes
  • Los pasacalles matutinos son perfectos
  • Hay zonas infantiles en Viveros y Alameda

Alternativas si el ruido te agobia

Puedes disfrutar de las Fallas de forma más tranquila:

  • Visita las fallas por la mañana temprano
  • Ve la mascletà por TV desde un bar
  • Disfruta de las exposiciones del Ninot
  • Participa en talleres de indumentaria
Ver programa completo de Fallas

¿Te ha ayudado esta guía?

All About Valencia es un proyecto independiente. Tu apoyo nos ayuda a mantener el sitio actualizado y crear más guías útiles.

Apoyar el proyecto

  1. UNESCO – Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial, 2016
  2. Junta Central Fallera – Censo de monumentos 2025
All About Valencia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.